Es hincha de Lanús desde 1951, recorrió Sudamérica para alentarlo y estará en la final contra Atlético Mineiro :: Olé

17/11/2025 07:21hs.
Su rostro recorrió el mundo por Lanús, literal y metafóricamente. Isidoro David Krulewietki es hincha del Granate desde 1951. Conoció la cancha de tablones, disfrutó a los Globetrotters y mantiene asistencia perfecta en La Fortaleza, donde la butaca 54 de la fila 14 lo espera cada fin de semana. Su locura por el club lo hizo pasar por migraciones más de una vez. Con 85 años, se bancó la represión policial en el Maracaná ante Fluminense y el 16 de octubre, antes de vencer a la U de Chile en las semis de la Copa Sudamericana, compró un pasaje con destino a Asunción con una fiel convicción: que los dirigidos por Mauricio Pellegrino llegarían a la final del certamen. Por lo tanto, cruzará nuevamente la frontera en busca de la consagración.
Aunque su padre era simpatizante de la institución, aquel cuadro del que le hablaban en su casa terminó de ganarse su corazón cuando fue a ver un partido por primera vez. ” Ese día jugó contra River. Vine solo y vi la cancha tan llena que me asustó. Lo sigo desde entonces“, reconoce en diálogo con Olé.
Lanús –
Socio de Lanús
Como dice el refrán, un tipo puede cambiar de todo: de cara, de casa, de familia, de novia, de religión o de Dios, pero nunca de pasión. Por ende, luego de recibirse de médico, extendió su legado en otras dos generaciones posteriores. ” Primero se lo trasladé a Sergio, Georgina, Diego y Darío, que son mis cuatro hijos. Y después a mis nietos“, asegura.
El paso del tiempo lo hizo perder cierta movilidad, pero nada es un impedimento si de acompañar al plantel de turno se trata. “Fui a Brasil, Colombia y muchos otros lugares. Caminar puedo poco, pero la terraza sigue funcionando. No me puedo movilizar con independencia como antes, pero me gusta ir. De hecho, en uno de los viajes surgió una de las cábalas que todavía mantengo. Siempre uso una chomba que plancho yo en los hoteles. Quedó como costumbre”, revela entre risas.
Una de sus tantas travesías lo llevó a Río de Janeiro, donde la parcialidad visitante sufrió una feroz golpiza de las fuerzas de seguridad. ” Me cuidaron las mujeres. Vi escenas lamentables“, indica. No obstante, luego del horror, protagonizó un video que circuló por todas partes del mundo: uno en el que se lo puede apreciar con uno de sus hijos celebrando el pase a la semi. ” Fue emocionante. Lanús me produce algo inexplicable“, sostiene.
El barrio tira. Y aunque su amor por este elenco lo siente desde la cuna, su sentido de pertenencia también tiene mucho que ver con el municipio de la provincia de Buenos Aires en el que vive. ” Una vez me preguntaron si me iría de la Argentina. Nunca me pude ir de Lanús, mirá si me voy a ir de la Argentina“, destaca.
Visiblemente emocionado, aquel nene que se acercaba al viejo estadio con su bicicleta se detuvo a mirar el cielo dentro del Néstor Díaz Pérez para recordar a su esposa, que fue trascendental en este recorrido. ” Esto es para mi mujer, que fue un hallazgo. No solo por su belleza física, sino por la interior. Siempre está presente conmigo. ¡Vamos, Grana!”, exclama antes de despedirse.
¿Cuándo es la final de la Copa Sudamericana entre Atlético Mineiro y Lanús?
El partido decisivo de la Copa Sudamericana 2025 entre Atlético Mineiro y Lanús se celebrará el sábado 22 de noviembre en Asunción, más precisamente en el estadio Defensores del Chaco. Dicho duelo comenzará a las 17 horas de Argentina.
Fuente: www.ole.com.ar








